Hace una semana, me disponía a grabar como todos los fines de semana una "cover" de algún tema que fuera más o menos conocido, o algún tema que por distintas razones me gustara y caí en la cuenta de lo importante que es tener a gente que te quiere al lado pero que no te regala los oídos. Y sobre todo la importancia de cantar lo que tú sientas, lo que más te llene.
Miradas que dicen todo sin decir nada...
En efecto, prefiero una crítica constructiva a creer que estoy haciendo las cosas bien cuando la realidad es completamente distinta. Fue en el momento en el que dije eso cuando recordé algunas de mis primeras canciones, aquellas de las letras fáciles y con sentimiento acompañadas de acordes simples y sin mucha complejidad. Han pasado algo más de tres años de una canción que le compuse a mi mejor amiga por su cumpleaños y recuerdo nítidamente su mirada de aprobación, y aquella sonrisa de complicidad porque sólo ella y yo sabíamos por dónde iban los tiros en esa canción. Tal vez no será la más bonita, ni la más trabajada pero está en mi top 5 de canciones que no pretenden otra cosa más que poner un toque de alegría a una vida que estamos viviendo en blanco y negro.
Es así que esta semana no colgué una "cover", sino una canción completamente mía que titule "Simplemente Tú" y que dice a las claras: "Gracias por estar siempre ahí cuando te necesito".
Vengo hoy con un par de novedades. Y es que de entrada, todas las entradas que haga aquí aparecerán también en mi otro blog: La Utopía de Jack el Destripador blog en el que hay un poco de todo, cine, música y curiosidades aparte de alguna que otra crónica salida de tono y muy fuera de lugar. Qué le vamos a hacer. Cosas cosas.
A ver, hoy os presento a una banda que no tiene artículo en Wikipedia. Pero que es conocida, muy conocida a pesar de que así a primeras puede que por su nombre, nadie la reconozca.
¿Hay por aquí algún fan de One Tree Hill?
Si es así, estáis de suerte.
Estos señoritos de aquí aparecieron en la anteriormente mencionada serie y se codearon con Shantel, experiencia que fue más que divertida y gratificante para ellos, aunque según su Ask, no están seguros de si Shantel es o no Jana. Yo poco puedo opinar, no veía la serie. Los que sí pues ya diréis si es así o no.
Sigamos a lo nuestro.
Esta banda/grupo es oriunda de Idaho. Idaho, para quien no lo sepa (Y no quiera buscar en Google) es uno de los 50 estados de América cuya capital es Boise. Fue admitido en 1890 como el estado número 43. Y hasta aquí voy a decir.
En 2005 se movieron a Los Ángeles, California, año en el que formaron la banda y empezaron sus andadas como músicos.
No puedo negar, la voz del cantante es preciosa. Y su música en general bastante aceptable, es decir, yo los situaría en un Pop/Rock rozando el Country. Pero eso, poco más se puede decir.
En su página web podéis encontrar Merchandising especial del grupo y además ver que han publicado varios trabajos si bien son poco conocidos.
Yo los descubrí hace dos semanas, sin ir más lejos.
Os dejo un enlace a su página oficial: Olin & The Moon en la que podéis encontrar accesos a todos sus canales sociales y podéis incluso hablar con ellos, son muy majos, la verdad.
Como siempre añado también un enlace a su perfil en Spotify: Olin & The Moon para que veáis más o menos de qué van. Y... no olvidemos el vídeo estrella, es decir, mi canción favorita:
Sin más me despido y os espero en la próxima entrega.
Ahora que poco a poco va llegando el frío (Hablo claramente, desde Berlín. En España ni idea de qué planes tiene el tiempo) pues toca ponerse melancólicos.
Y yo llevo ya una temporada bastante ida para allá con esto de la melancolía. Os presento hoy a una banda bastante curiosa, banda que protagoniza prácticamente todos mis inviernos desde hace ya tres años. Y es probable que sea básicamente por sus notas melancólicas y cálidas por lo que es en invierno cuando más los escucho.
He dicho que es una banda, sí. Y lo es. Son muchos los que componen este proyecto cuyo origen está en Nuevo México, Santa Fe y Los Estados Unidos.
La banda comenzó como un proyecto en solitario del que vemos aquí en la foto, Zach Condom, para después convertirse Beirut en una banda liderada por él mismo.
Su estilo está categorizado mayormente como Indie Folk o Folk Rock (Vaya términos se vienen a inventar, de verdad) pero su música es una fusión del Pop Oriental, música mexicana, elementos de Europa Occidental y algunos destellos Folk que son los que hace que sus canciones sean tan curiosas y evoquen al mismo tiempo un sin fin de paisajes diferentes.
La banda que acompaña a Zach en los directos va oscilando entre los seis y siete miembros más o menos fijos que interpretan junto con él los temas propios de Beirut. Y digo esto básicamente porque Zach tiene varios proyectos en paralelo a este y su propio sello discográfico (Pompeii Records) creado en 2011 por el propio Zach.
Sin más daré un hasta luego a este espacio, no sin antes prometer volver lo más pronto posible ya que ando descuidando bastante mis quehaceres por aquí y es una pena, ahora que sé que alguno echará de menos mis entradas.
Os dejo, no sin antes como siempre, daros los accesos directos más geniales a la música que os presento.
Y como siempre os dejo el tema predilecto (Aunque hay bastantes que me encantan especialmente) y que es de mis favoritos por todos los buenos recuerdos que evoca y que ha evocado durante estos tres últimos años. Los inviernos, no serían nada sin ellos.
Una de mis bandas de música preferidos es Coldplay. Se formaron en 1996 en Londres. Alcanzaron el éxito con su sencillo Yellow de su álbum debut Parachutes en el año 2000. Ya os digo que es una canción muy emotiva y os dejo el link del vídeo.
El estilo musical de la banda fue clasificado como rock alternativo,
pero ha pasado a ser algo más como rock suave, ya que refleja
lo que ellos son y lo que sienten, más como pop-rock.
En sus último discos vemos como han evolucionado hasta experimentar con nuevos estilos e instrumentos, como se puede ver en su canción Viva la vida, donde se ven acompañados por una orquesta entera.
Una de mis canciones preferidas, más por la temática del vídeo y lo que significa la letra, es Paradise, donde se narra la historia de un elefante que se ha perdido e intenta volver a casa. ¡Aquí os dejo el vídeo! Espero que os haya gustado ;)
Dicen que las horas del día pasan sin pena ni gloria y que a veces es mejor quedarse tirado en la cama. Pero estas últimas semanas no son el caso. Estoy soñando, sí, estoy viviendo mi sueño al máximo. Soy consciente de que habrá contratiempos, momentos en los que lo único que me apetezca es rendirme, pero tal y como puse en mi nuevo perfil de Twitter hace unas horas: "Pude haberme puesto a llorar y tirar la toalla, pero es en esos momentos cuando más me gusta afinar mi guitarra y volver a la batalla".
Algunos de los "Celtas Cortos"
Esta reflexión me sirvió para acordarme de lo lejano que parecía todo hace unos años y sobre todo que el tiempo va cambiando y yo voy cambiando con él. Menos mal que hay cosas que permanecen a través de ese proceso de aprendizaje. Recuerdo cuando compuse mis primeras canciones, lo poco que llamaban la atención y lo poco que a mí me gustaban, y miro ahora mi cuaderno de letras, anotaciones, inquietudes y sueños y no puedo evitar reírme y contemplar el futuro con optimismo.
El martes 10 de septiembre dí otro paso hacia ese futuro que tantas veces he soñado en la tranquilidad de mi mente: debuté tocando un tema propio en el "Micro Abierto del Libertad 8" (por si os interesa lo que hacemos los martes, pinchad aquí). Y las sensaciones fueron increíbles. Cada vez estoy más y más ilusionado por la posibilidad de que alguien me escuché y se vaya a casa tarareando una canción mía.
El tiempo es lo único que permanecerá en el universo y es en él donde conseguiremos dar lo mejor de nosotros mismos, sólo es cuestión de soñar y poner ilusión en lo que se hace. Y eso es lo que llevan haciendo estos últimos 25 años los pucelanos CELTAS CORTOS. Una de las mejores formaciones musicales que ha dado la música española, combinando magistralmente instrumentos de viento, cuerda y percusión para dar vida a esos sentimientos que no son fáciles de expresar. Es a esos momentos que siempre quedarán en mi memoria a los que le dedicó una de sus canciones más emblemáticas: "La Senda del Tiempo". Espero que os guste y no os olvidéis que "lo mejor está por llegar".
Después de una semana de inactividad os traigo una canción que desde que la escuché hace 5 años cada vez me gusta más. Su potencia me estremece, y es cuando estoy al límite de mi paciencia, de mis fuerzas o sucedáneos, cuando la pongo a todo volumen en mis cascos. En estos días la he escuchado día sí y día también, y es que la música es un refugio único y hay cosas ahí fuera que realmente pueden estimular tu vida.
¿Tenemos que guardar nuestros sentimientos en un lugar llamado cerebro y no sacarlos a la luz; o por el contrario hemos de expresar lo que sentimos a cada instante, aunque sea rabia e impotencia? Unos dirán que no, otros dirán que sí; y las dos opiniones son igual de válidas. Yo por mi parte considero que somos una bomba a punto de hacer explosión, y es mejor estallar muchas veces en pequeñas dosis que estallar en una sola y única vez. La banda "A Perfect Circle"a mi juicio consigue llevarme hasta ese extremo de agitación y aceleración del ritmo cardíaco en el que mi primera intuición es gritar y correr.
Si en algún momento necesitáis desahogaros, y demás, mejor que dar puñetazos contra una pared o hacer daño a otros, grita y corre como si tu alma fuera en ello mientras esta canción suena en tu cabeza. La gente te mirará raro pero cuando uno está mal, ¿a quién le importa eso? Aquí os dejo un vídeo (no el original) de la canción "Passive" (con imágenes de la película "Constantine"). Espero que os guste.